
Bienvenidos a las Herramientas Informáticas para Internet
-
PRIMERA GENERACIÓN
Comprende desde 1951 hasta 1959. La compañÃa Sperry Rand Corporation construye la UNIVAC I, el primer Computador comercialmente disponible. Los componentes electrónicos usados fueron válvulas electrónicas, por este motivo su tamaño era muy grande y su mantenimiento complicado. Se calentaban rápidamente y esto obligaba a utilizar costosos sistemas de refrigeración. Eran de escasa fiabilidad, los tiempos de computación de los circuitos fundamentales eran de varios microsegundos, con lo que la ejecución de los programas largos implicaba espera, incluso de varios dÃas. La forma de ejecutar los trabajos en los Computadores de esta generación era estrictamente a modo de secuencia.
HARDWARE
-
Usaban tubos al vacÃo para procesar información.
-
Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
SOFTWARE
Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
-
SEGUNDA GENERACIÓN
Comprende desde 1959 a 1964. Fueron diseñadas con orientación cientÃfico - administrativa. Las compañÃas NCR y RCA introducen las primeras computadoras construidas completamente a base de componentes denominados transistores que adoptan la forma de paralelepÃpedos de silicio, la velocidad de cálculo aumentó considerablemente. Los Computadores más populares de esta generación fueron el IBM-1401, IBM-1620, IBM-7090, IBM-7094.
HARDWARE
-
Usaban transistores para procesar información.( El uso de transistores reduce enormemente el tamaño, el calentamiento y el consumo de energÃa de las computadoras)
-
Desarrollo de memorias de acceso aleatorio mediante núcleos de ferrita.
-
Se comienzan a utilizar unidades de cinta magnética.
-
Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.
SOFTWARE
-
Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles.
-
Desarrolló el lenguaje LISP (acrónimo de LISt Processor), que aporta grandes avances en la investigación sobre Inteligencia Artificial por la facilidad con que permite el manejo de sÃmbolos y listas.
-
TERCERA GENERACIÓN
Comprende desde 1965. La compañÃa IBM produce las series 360 y 370, construidas con circuitos integrados de pequeña escala y de gran escala respectivamente, los cuales sustituyen, cada uno de ellos, a varios transistores, ocupando menor espacio y a menor costo. Estas series poseen memoria virtual que permite optimizar la memoria principal.
Las computadoras de esta generación se caracterizan por:
Uso de circuitos integrados: lo cual hizo posible la reducción del tamaño fÃsico del Computador, y aumentó la velocidad de procesamiento, confiabilidad y precisión.
Multiprogramación: que es la ejecución de varios programas simultáneamente.
HARDWARE
-
Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.
-
La integración a gran escala de transistores en microcircuitos llamados procesadores o circuitos integrados monolÃticos LSI (Large Scale Integration).
SOFTWARE
Los desarrollos de esta generación son: el lenguaje Basic desarrollado por Thomas Eugene Kurtz (nacido en 1928) y John George Kemeny (1926-1992).
En 1967 Seymour Papert (nacido en 1928) diseña el lenguaje de computación educativo para niños llamado LOGO; la creación en los Laboratorios Bell de AT&T del sistema operativo UNIX por los programadores Kenneth Thompson (nacido en 1943) y Dennis Ritchie (nacido en 1941), y la creación de los primeros cuatro nodos de la red DARPANET (Figura 11), que tiempo después serÃa Internet.
Bill Gates (nacido en 1955) y Paul Allen (nacido en 1953) crean el lenguaje BASIC para la Altair 8080, debido a esa gran difusión.
sistema operativo estandarizado, el MS-DOS (MicroSoft Disk Operating System), diseñado por Bill Gates, en la incipiente compañÃa de software de ese tiempo, Microsoft.
-
CUARTA GENERACIÓN
Comprende desde 1970. Basados en circuitos integrados de alta y media escala de integración con la que se van consiguiendo mejoras en el tamaño fÃsico, llegando a tener Computadores de bolsillo, aparecen los minicomputadores y los microcomputadores.
Desde 1982 Sun Microsystem ha resuelto los problemas que conllevan mantener un ambiente de computación heterogéneo, a través del empleo de NFS (Network File System o Sistema de Archivos para Red de Trabajo). Este producto permite la interconexión de computadores de los principales proveedores de equipos, tales como: IBM, DEC, SUN, Unisys, Hewlett Packard, AT&T y más de 200 otros fabricantes. NFS, puede emplear el medio de comunicación que resulte más conveniente para el usuario: Ethernet, Token Ring, FDDI, y es totalmente independiente del sistema operativo que esté instalado en un equipo determinado. A través de NFS:
Se puede compartir archivos que residan en cualquier equipo conectado a la red, sin que el usuario tenga que conocer su procedencia (acceso transparente de la información).
Ejecutar programas en distintas máquinas, dependiendo de las ventajas comparativas que tiene un equipo sobre otro en una función especÃfica.
Compartir recursos de almacenamiento y periféricos.
Administrar la red y en general, obtener la funcionalidad y seguridad de un sistema de computación distribuida.
HARDWARE
Se desarrolló el microprocesador.
Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Valley, presenta el primer microprocesador o chip de 4 bits, que en un espacio de aproximadamente 4 x 5 mm contenÃa 2 250 transistores.
En 1974 se fabricó el primer ratón electrónico (Mouse).
En 1977 aparecen las primeras microcomputadoras, como la Commodore PET, la Apple II y la Tandy TRS-80.
SOFTWARE
Bill Gates (nacido en 1955) y Paul Allen (nacido en 1953) crean el lenguaje BASIC para la Altair 8080, debido a esa gran difusión.
sistema operativo estandarizado, el MS-DOS (MicroSoft Disk Operating System), diseñado por Bill Gates, en la incipiente compañÃa de software de ese tiempo, Microsoft.
-
QUINTA GENERACIÓN
Para algunos especialistas ya se inicio la quinta generación, en la cual se busca hacer más poderoso el Computador en el sentido que sea capaz de hacer inferencias sobre un problema especÃfico. Se basa en la inteligencia artificial.
El Hardware de esta generación se debe caracterizar por circuitos de fibra óptica que le permita mayor rapidez e independencia de procesos, arquitectura de microcanal para mayor fluidez a los sistemas, esto provee mayor número de vÃas para ayudar a manejar rápido y efectivamente el flujo de información. Además se están buscando soluciones para resolver los problemas de la independencia de las soluciones y los procesos basándose para ello en Sistemas Expertos (de inteligencia artificial) capaces de resolver múltiples problemas no estructurados y en Computadores que puedan simular correctamente la forma de pensar del ser humano.
HARDWARE
TecnologÃas que se desarrollarÃan en esta generación son: la holografÃa; la nanotecnologÃa; la robótica; las redes neurales; las fibras ópticas; las telecomunicaciones de banda ancha; las redes inalámbricas; la inteligencia artificial distribuida; la teorÃa del caos, los sistemas difusos, los transistores ópticos, la biotecnologÃa, etcétera.
SOFTWARE
Lenguajes de programación PROGOL (Programming logic) y LISP (Lisp processing)
Lenguaje PROLOG al nivel del lenguaje de máquina y serÃan capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo). Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (Logical Inferences Per Second) capaz de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturas VLSI (Very Large Scale Integration).





